27 Nov

Más de 500 personas tratan de evitar el desahucio con el servicio de mediación

empresa_apartado 3

El servicio de mediación hipotecaria, una iniciativa puesta en marcha por el Ilustre Colegio de Abogados de Valencia (ICAV) en colaboración con el Ayuntamiento de Valencia, ha conseguido doblar antes de despedir el presente año el número de atenciones llevadas a cabo por los asesores. De esta forma, se ha pasado de 241 casos tratados en 2013 a los 520 sobre los que se trabaja en 2014, cifra que cuenta las atenciones desde enero hasta la primera quincena de noviembre, según los datos facilitados por el consistorio.

El servicio arrancó en junio de 2012, siendo el primero de estas características en toda España, y tiene como objeto la mediación extrajudicial en asuntos de préstamos y arriendos sobre la vivienda habitual así como la protección de deudores hipotecarios sin recursos. Este servicio se ofrece de manera gratuita en las dependencias del Centro Municipal de Servicios Sociales de Ciutat Vella y en la sede del ICAV y fue creado para paliar los efectos de la crisis económica sobre los vecinos de la ciudad de Valencia.

En lo que va de año se cuentan un total de 272 asesoramientos realizados y hasta 248 expedientes que todavía están abiertos. Del mismo modo, son 55 los casos que se han cerrado durante el presente ejercicio. De éstos últimos, hasta 29 expedientes se han saldado alcanzando un acuerdo entre el ciudadano y la entidad bancaria, frente a 19 en los que no se ha conseguido encontrar una solución y siete que se han cerrado sin hacer uso finalmente del servicio de mediación hipotecaria. Son muchas las opciones elegidas para resolver la problemática. La principal, con once de los casos cerrados con acuerdo, es la refinanciación de la cantidad adeudada. En segundo lugar, con una decena de ciudadanos que han optado por esta vía, se encuentra la dación en pago, la entrega de un bien a cambio de saldar una deuda pendiente. Otras de las soluciones son la dación más alquiler, el alquiler social, la entrega de vivienda con condonación de la deuda o dos suspensiones de lanzamiento (el acto por el que la comisión judicial acude a la vivienda para proceder al embargo).

En 2013 se realizaron 241 atenciones y se cerraron con acuerdo 37 casos, frente a una treintena que se cerraron sin alcanzar una solución entre el ciudadano y la entidad bancaria.

Fuente: lasprovincias.es

FacebookTwitterLinkedInGoogle+EmailCompartir
27 Nov

Mediación familiar

SONY DSC

La mediación es un sistema muy utilizado en los países anglosajones, sobre todo en EEUU, y que muy lentamente se va introduciendo en España. Aquí sólo un 1% de los divorcios y separaciones se resuelve a través de la mediación. Según el Instituto Nacional de Estadística, en 2013 hubo más de 100.000 separaciones y divorcios en España . Cifra que va en aumento porque representa un 0’8% más que el año anterior .

 El 25% de estas rupturas no acaban de mutuo acuerdo y recurren a la vía de lo contencioso, es decir que unas 25.000 parejas se enzarzan en peleas judiciales, y personales, que podrían resolverse mucho antes y a menor coste si se optara por la mediación. Los trámites suelen durar tan sólo unos meses y con un coste aproximado de 400 euros. Cada sesión puede costar entre 30 y 60 euros y normalmente suelen hacer falta de 6 a 12 sesiones para que las partes alcancen acuerdos consensuados

Entramos en la sala de mediación

Sobre la mesa ovalada en un amplio despacho, agua, klínex , porque en muchas ocasiones se llora , y dos calculadoras, porque «las cuentas son importantes » según explica Juan Manuel Tapia mediador familiar de Más Vida Red. En torno a la mesa, si es una separación, dos personas que fuera de la sala ni se hablan y que allí son capaces de negociar como nos cuenta María. «En la primera reunión me chocó pero el entorno y la habilidad y empatía del mediador fue clave para que me sentara frente a mi «ex-marido» y pudiéramos hablar. Desde el punto de vista económico no pensaba que fuera tan barato y en cuatro meses solucioné unos trámites que por la vía contenciosa me hubieran costado años».

«Es muy reconfortante ver como las parejas llegan odiándose y salen respetándose. El mediador no toma decisiones, ni pone soluciones. No hace terapia de pareja», explica Juan Manuel Tapia. Lo que hace es agilizar la comunicación entre las partes, facilitar la negociación y la toma de acuerdo.

En España en los últimos tres años ha aumentado la mediación familiara la que se recurre sobre todo en divorcios, en herencias y en conflictos con los hijos y su porcentaje de éxito es muy alto. En líneas generales más del 80% de las personas que acuden de forma voluntaria a un proceso de mediación familiar logran el acuerdo.

Fuente: cadenaser.com

24 Nov

La mediación familiar, un recurso al alza

SONY DSC

(…) El bienestar de las familias es el bienestar de la sociedad. La mediación como sistema de arbitraje ante conflictos supone la extensión de un comportamiento basado en el acuerdo; la habilidad para ceder, perder y ganar es un valor que en la vida conviene cultivar, en tantos aspectos, para hacer frente a situaciones complejas minimizando los daños entre las partes. Nadie quiere una separación problemática, pero, si se da el caso, la mediación nos proporciona herramientas para afrontarla reduciendo en la medida de lo posible el coste afectivo, económico y social.

Si bien la mediación es aplicable a muchos ámbitos, en el caso de la mediación familiar los beneficios de esta práctica están contrastados y ampliamente reconocidos en la sociedad. Disminuye tensiones, facilita la cooperación y la búsqueda de soluciones, y sobre todo ofrece alternativas para preservar el bienestar psicológico y emocional de los menores, que son el objeto principal de nuestro interés como Administraciones públicas. En este sentido, la demanda creciente de mediadores cualificados nos pone ante un nuevo reto al que iniciativas como esta Convención sirven para dar respuesta, así como para dar a conocer la figura del mediador, sus aptitudes y capacidades para erigirse como un instrumento más de bienestar familiar y social. (…)

El acuerdo no siempre es posible, ésa es una realidad que debemos aceptar. Pero sí es posible incorporar el hábito de intentarlo, de negociar de una forma franca y teniendo en mente siempre el interés de los menores como bien supremo. Es esperanzador ver el auge de la mediación en un mundo tan judicializado, y es un orgullo ver que Tenerife se posiciona como referente en esta materia gracias al esfuerzo incansable del Centro de la Familia.

Fuente: laopinion.es

18 Nov

Mediación Familiar Internacional. Una necesidad Imperiosa. 13 Nov. AMM

fotos-de-mano-con-bola-de mundo

El pasado 13 de Noviembre la Asociación Madrileña de Mediadores (AMM) Celebró en Madrid, en seno de la Universidad Pontificia de Comillas (Alberto Aguilera,23) 28015, Madrid unas Jornadas de un extraordinario interés, bajo el título: » Mediación Familiar Internacional, una necesidad imperiosa». Al acto acudieron mediadores, personalidades del mundo jurídico y de otras profesiones así como representantes de la Administración. (…)

La globalización ha conllevado el aumento de parejas mixtas y de familias expatriadas. En caso de crisis en estas parejas, a la complejidad habitual de cualquier conflicto familiar, hay que añadir el elemento internacional. Diferentes lenguas, otras culturas e incluso traslados a lugares lejanos intervienen en el ya de por sí difícil procedimiento para resolver el conflicto.

Muchas veces los jueces no pueden dar respuestas satisfactorias para todas las personas implicadas en dichos conflictos (padres y menores). La mediación se presenta como una oportunidad para que las personas puedan disolver de una manera diferente sus conflictos, con resultados mucho más satisfactorios. Ahora bien, en los casos internacionales es imprescindible que los profesionales de la mediación estén especializados en la mediación transfronteriza. Los mediadores deben conocer el trasfondo jurídico de la situación internacional a resolver así como tener conocimientos culturales y lingüísticos lo suficientemente amplios para poder ejercer su profesión con la calidad que estos casos requieren.

El objetivo de la Jornada fué: fomentar, divulgar e informar sobre mediación familiar internacional, su proyección de futuro, y los diversos programas desarrollados por la UE.

En conclusión, se puso de manifiesto la IMPERIOSA NECESIDAD de fortalecer el desarrollo de una RED de Mediadores familiares internacionales expertos en España.

Fuente: estrelladigital.es

18 Nov

CEMEVAL imparte un taller sobre mediación en la EVAP

fotos evap2

La mañana del pasado viernes día 14 de Noviembre, tuvo lugar en la sede de la EVAP (Asociación de Empresarias y Profesionales de Valencia) un taller formativo sobre Mediación con el título: “LA MEDIACIÓN COMO ALTERNATIVA PARA  RESOLVER CONFLICTOS: ESPECIAL MENCIÓN A LA MEDIACIÓN EMPRESARIAL/LABORAL”. El Taller fue impartido por Maite Soriano y Francisco Zamora, miembros del Centro de Mediación Valencia – CEMEVAL.

El taller versó sobre el conflicto, sus manifestaciones y  diferentes formas de resolverlos. Se introdujo la mediación como fórmula eficaz de resolución de conflictos, los principios que la informan, sus características y ventajas frente a otros sistemas de resolución de conflictos. Se hizo especial mención a los conflictos empresariales/laborales, el coste que implica para las mismas, y las ventajas que supone gestionarlos a través de la mediación.

Fuente: Cemeval