31 Oct

Castellón activará antes del 2015 la mediación a víctimas del delito

manos esposas apartado

Castellón tendrá antes del 2015 una oficina del Servicio de Orientación a la Mediación que trabajará con las víctimas del delito. Así lo anunció ayer el conseller de Gobernación y Justicia, Luis Santamaría, durante su visita a la Ciudad de la Justicia. Se trata de un servicio que en estos momentos solo existe en Valencia y, debido a su gran aceptación, se extenderá a toda la Comunitat.

“Consideramos necesario que los ciudadanos conozcan que la mediación es una alternativa a la vía judicial y que ofrece beneficios como el ahorro para quienes acuden a esta vía, la reducción de los plazos de resolución de los asuntos o la posibilidad de alcanzar una solución consensuada, entre otros”, explicó el conseller.

Asimismo, Santamaría aseguró que la Generalitat es “consciente de la necesidad de apostar por fórmulas que contribuyan a disminuir el elevado índice de litigiosidad de nuestra Comunitat y promueve fórmulas extrajudiciales de resolución de controversias como la mediación”.

El titular de Gobernación destacó en Castellón que las tres Oficinas de Atención a Víctimas del Delito provinciales –situadas en Castellón, Vila-real y Vinaròs– han atendido, desde enero a septiembre, a 4.950 usuarios, han realizado 6.005 seguimientos y 610 acompañamientos a órganos judiciales, policiales y sociales.

“La mayoría de las personas atendidas son mujeres de entre 25 y 44 años y predominan los delitos por violencia de género (34%), delitos contra la familia y menores (18%) y delitos contra la integridad física y lesiones (10%)”. Además, resaltó que se trata de usuarios que fundamentalmente tienen estudios primarios (66%) y baja situación económica (71%).

“Más de la mitad de las personas atendidas fueron remitidas por órganos judiciales, lo que refleja que en los últimos años se ha mejorado la coordinación con la Fiscalía de Castellón”, dijo. H

Fuente: elperiodicomediterraneo.com

FacebookTwitterLinkedInGoogle+EmailCompartir
30 Oct

Notariado, cámaras de Comercio y Abogacía se unen para potenciar la mediación

empresa apartado

El Notariado, las cámaras de Comercio y la Abogacía han firmado hoy un convenio marco de colaboración para potenciar los procedimientos alternativos al judicial de resolución de conflictos, en concreto la mediación.

Los presidentes de los consejos generales del Notariado, José Manuel García Collantes, y de la Abogacía, Carlos Carnicer, y la secretaria general del Consejo Superior de Cámaras de Comercio, Industria y Navegación, Carmen de Miguel, han firmado esta mañana el acuerdo.

Su objetivo es promocionar, fomentar y difundir en el ámbito nacional los procedimientos alternativos de resolución de conflictos y en particular la mediación, regulada en la Ley de Mediación en asuntos Civiles y Mercantiles, informan las tres entidades.

Con la firma de este convenio, las cámaras, el Notariado y la Abogacía impulsarán la colaboración con instituciones públicas y privadas sin ánimo de lucro en el desarrollo de actividades encaminadas a potenciar el uso de estos procedimientos como una alternativa rápida y económica para la resolución de los conflictos.

Una marca común integrará a las instituciones firmantes y a aquellas otras que se adhieran en el futuro y se ocupará de crear un canal de comunicación permanente con la sociedad y las instituciones involucradas, del establecimiento de un grupo de trabajo y de la realización de acciones de publicidad, divulgación y márketing.

Para el adecuado desarrollo del acuerdo se constituirá una comisión delegada formada por un representante de cada una de las partes y otra de seguimiento.

Fuente: lavanguardia.com 

27 Oct

La mediación evita que un 60 % de conflictos familiares llegue a juicio

SONY DSC

Quizás sea porque en las sentencias siempre hay un vencedor y un vencido, porque la justicia en los últimos años es cada vez más lenta y por supuesto más cara con unas tasas judiciales que interponen una barrera con los ciudadanos que han visto azotada su economía desde el inicio de la crisis, pero lo cierto es que poco a poco la mediación se está convirtiendo en una alternativa.

Una práctica profesional nacida en los años 70 en EEUU, que no llegó a España hasta los 90, teniendo que esperar hasta 2012 para contar con las primeras leyes. A pesar de la tardanza, la mediación se está asentando con buen pie en Antequera, donde un 60 por ciento de los casos de conflictos en familias reconstituidas se resuelven sin llegar a los tribunales.

Incluso un 50 por ciento de estos casos, con proceso judicial ya abierto, llegan a buen puerto. Esta práctica permite que las personas que sufren algún conflicto colaboren en la creación de un acuerdo común a través de la intervención de un tercero imparcial, que simplemente media entre las partes para alcanzar una solución que perdure en el tiempo.(…)

Fuente: laopiniondemalaga.es

22 Oct

La Junta prevé que la mediación resuelva el 30% de casos civiles

empresa apartado

La Consejería de Justicia e Interior busca la manera de liberar la carga judicial en la resolución de conflictos. En este sentido, calculan que con este método se puedan cerrar un 30% de litigios en Andalucía de los juzgados civiles y mercantiles.

Durante la mañana de ayer, en la sede de la Delegación del Gobierno de la Junta en Cádiz, se reunieron las autoridades junto con los colectivos impulsores de la mediación. En el caso de Cádiz, se detectó más actividad en la mediación penal y en la justicia juvenil. «Esto tiene un potencial educativo para los menores infractores», comentó el delegado del Gobierno de la Junta en Cádiz, Fernando López Gil, quien afirmó que el 80% de los jóvenes que pasan por estos procesos no reinciden en prácticas delictivas.

Los mediadores los aporta la Federación Andaluza, de forma voluntaria, gratuita y confidencial. En el ámbito de lo penal, desde que se pusiera en marcha esta iniciativa por este organismo, se ha llegado a un acuerdo en 48,94% de los casos presentados. Desde octubre de 2008 se han recepcionado 118 expedientes, de los cuales 47 quedaron finalizados tras acabar el proceso y otros 66 no fueron iniciados.

En cuanto a la justicia juvenil, la Junta ha promovido en Cádiz en el primer semestre de 2014 un total de 142 mediaciones con menores infractores, de los que 99 casos se han resuelto favorablemente.

Fuente: diariodecadiz.es

08 Oct

Sacyl implantará la figura del mediador como alternativa para solucionar conflictos

1284997885_0

La Gerencia Regional de Salud iniciará este año una experiencia piloto por la que se dará formación específica a un grupo de 25 profesionales de todas las áreas de salud, con el objetivo de que sean capaces de detectar y dar una solución adecuada -labor de mediación- a posibles conflictos interpersonales, tanto entre los propios profesionales de Sacyl como con pacientes y usuarios de la sanidad pública.

La Administración sanitaria de Castilla y León, que será de las primeras de España en desarrollar esta experiencia, entiende que la mediación se presenta como la mejor alternativa tanto para prevenir conflictos como para intentar solucionarlos, contribuyendo a desarrollar en la organización un ambiente laboral saludable.

Además, se confía en que la implantación de la mediación en una organización tan compleja como Sacyl contribuirá a mejorar la calidad, el clima laboral y el trabajo en equipo, atajando los conflictos que pudieran aparecer.

Los expertos entienden que la gestión de conflictos en el ámbito sanitario se configura como el método adecuado para atender las tensiones que se producen en todos los ámbitos, por lo que poner en marcha servicios de mediación conseguirá reducir las denuncias, reclamaciones y quejas al solucionar en menos tiempo y con menor coste emocional los problemas que surjan.

El perfil de los profesionales seleccionados para ser formados se ha basado en trabajadores que gocen de credibilidad en su entorno y sean receptivos. El curso que van a recibir estos próximos meses, titulado ´Gestión de conflictos y mediación en el ámbito sanitario´, pretende capacitar técnicamente a los profesionales para gestionar tanto a las personas como a las situaciones de conflicto que pudieran surgir. De hecho hay una serie de conflictos detectados que formarán parte de la segunda fase de la formación y cuyos resultados de mediación serán evaluados posteriormente.

Gracias a esta iniciativa de la Consejería de Sanidad se va a conseguir que los mediadores formados adquieran competencias centradas, por ejemplo, en conocer los tipos de conflictos existentes, entender qué patrones de funcionamiento existen en la creación de problemas, gestionar eficazmente las tensiones que surjan en sus entornos laborales, conocer los sistemas de diagnóstico, fomentar un enfoque positivo de los conflictos en las organizaciones o difundir estos procedimientos para que sea la cultura imperante.

Fuente: lagacetadesalamanca.es

07 Oct

Vila-real forma en mediación a 25 policías de la Comunitat

manos familiar apartado

La Escuela de Formación de la Policía Local (Efopol) de Vila-real ha abierto las clases del primer Curso de Especialista en Mediación Policial, un curso pionero que ya se testó este verano con la formación en mediación de una delegación de Brasil y que vuelve a convertir a Vila-real y su Policía Local en un referente en la vía dialogada para la resolución de conflictos. (…)

“Nuestra Policía Local es todo un referente, tanto en el ámbito nacional como en el internacional en la cultura de la paz y la incorporación de la mediación al trabajo policial. Lo demostramos en su día con la creación de la primera Unidad de Mediación del país, que ha demostrado que puede lograr excelentes resultados en la resolución de conflictos, y también desde el ámbito académico y de reflexión, de la mano del I Congreso Iberoamericano de Mediación Policial, que resultó también todo un éxito de participación y repercusión”, recuerda el alcalde. “Ahora”, añade, “la Escuela de Formación de Policía Local toma el testigo de esta apuesta por la mediación policial, con un curso de especialización único y pionero con el que, además de consolidar nuestro liderazgo en esta materia, contribuimos a expandir una filosofía de la paz y la salida dialogada a los conflictos tan necesaria en la época actual”.

Fuente: elperiodicomediterraneo.com

07 Oct

I Congreso Técnico de Mediación Transversal organizado por GEMME en Valencia

logogemme

Los pasados días Jueves 2 y Viernes 3 de Octubre tuvo lugar en la Ciudad de la Justicia de Valencia el I Congreso Técnico de Mediación Transversal del Grupo Europeo de Magistrados por la Mediación (GEMME). El titulo del Congreso «Técnico de Mediación Transversal», era muy sugestivo e interesante, el magistrado Juan Francisco Mejías Gómez se encargo de dilucidar rápidamente al inicio del evento su significado, justificó lo de Técnico«para salir de lo Teórico» y lo de Transversal «porque se abarcaban otros ámbitos de la mediación» (es de público conocimiento que el GEMME siempre a barrido para casa en el sentido de hablar casi con exclusividad de la mediación en el ámbito jurisdiccional), también dijo el organizador «Coral» porque había gente de distintas profesiones. (…)

Fuente: lawyerpress.com