31 Jul

El Colegio Notarial inicia el Servicio de Mediación y Arbitraje como alternativa a la congestión de los juzgados

mano juez

El Ilustre Colegio Notarial pone en marcha el Servicio de Mediación y Arbitraje por el cual los notarios de la Comunidad que así lo deseen, dotados de formación específica para ello, podrán intervenir en casos civiles o mercantiles, principalmente, para buscar una solución que ahorre tiempo al ciudadano y aligere la carga actual de los juzgados.

Fuente: informavalencia.com

FacebookTwitterLinkedInGoogle+EmailCompartir
29 Jul

“Cualquier juez que quiera derivar a mediación tendrá nuestro apoyo más explicito”

mano juez

Hace unos días tuvo lugar un encuentro en la cumbre entre el presidente Carlos Lesmes del CGPJ y Tribunal Supremo con Ángel Teruel, máximo dirigente del Consejo Superior de Cámaras de Comercio. Muchos temas sobre la mesa y uno de ellos el desarrollo de la mediación empresarial como prioritario. De hecho ya hay Cámaras de Comercio que están poniendo en marcha este servicio para sus empresas. Por este motivo y con el ánimo de saber cuál es la hoja de ruta del CGPJ actual sobre mediación hemos conversado con Concepción Sáez, uno de los vocales de este organismo, junto con Álvaro Cuesta y Juan Manuel Fernández que se van a encargar de impulsar la mediación intrajudicial en la carrera judicial. A priori se trata de seguir la estela de los trabajos puestos en marcha por el anterior CGPJ con Margarita Uría y Antonio Dorado que desarrollaron proyectos pilotos de mediación en la mayor parte de jurisdicciones como nos fueron contando y promover la formación en mediación a todos los jueces de forma gradual, tanto en la Escuela Judicial como en los programas de formación continua que afrontan estos profesionales. “Los jueces y magistrados españoles que quieran hacer mediación tendrán todo el apoyo de este CGPJ para desarrollar esta práctica”, señala. (Concepción Sáez, vocal del CGPJ) …

Fuente: Lawyerpress.com

29 Jul

De Llera aboga por fomentar la mediación para romper el valor hegemónico de la Justicia en resolución de conflictos

mano balanza

El consejero de Justicia e Interior, Emilio de Llera, ha abogado por situar a la mediación a la altura del sistema judicial con el objetivo de romper el valor hegemónico que actualmente tienen los juzgados y tribunales en la resolución mayoritaria de los conflictos que se generan en la sociedad. (…)

De Llera ha puesto de relieve la necesidad de promover la cultura de la mediación para evitar tener que recurrir siempre al juez para la solución de los conflictos y contribuir así a civilizar y enriquecer a la sociedad a través del diálogo entre las partes destinado a propiciar una resolución compartida. (…)

Fuente: 20minutos.es 

21 Jul

Torres pide permitir la mediación en los casos de violencia de género

manos esposas apartado

NIEVES GARCÍA GÁLVEZ | IBIZA

­Eliminar el veto a la mediación en casos de violencia de género, al menos para resolver cuestiones del ámbito civil como custodias de los hijos, es la propuesta lanzada por el titular del Juzgado de Violencia sobre la Mujer de Ibiza y juez decano, Juan Carlos Torres, que opina que existe un número «no insignificante» de asuntos que podrían solucionarse de este modo.

Torres elevó recientemente esta propuesta al Consejo General del Poder Judicial, para que dicho órgano la tuviera en cuenta en su informe al Anteproyecto de Ley Orgánica del Poder Judicial que aún mantiene la prohibición en su artículo 130.4. «En todos estos casos [en referencia a los asuntos de violencia de género] está vedada la mediación», reza el citado texto.

Sin embargo, Torres opina que diez años después de la Ley 1/2004 de medidas de protección integral contra la violencia de género, que prohíbe la mediación «con carácter absoluto y taxativo», y teniendo en cuenta las conclusiones a favor de este tipo de intervenciones expresadas por juristas, magistrados, abogados y especialistas en derecho de familia en seminarios, encuentros y jornadas, resulta necesario «abrir la puerta a la mediación», al menos en los aspectos civiles.

Fuente: diariodeibiza.es

21 Jul

Del Río inaugurará el Curso de Verano de la UR ‘Mediación y su práctica en el ámbito de los conflictos empresariales’

manos vecinal apartado

El consejero de Presidencia y Justicia, Emilio del Río, inaugurará este lunes, a las 16,30 horas en sala de grados del edificio Quintiliano de la Universidad de La Rioja, el Curso de Verano ‘Mediación y su práctica en el ámbito de los conflictos empresariales’, que se ha organizado en la colaboración con la Consejería de Presidencia y Justicia y que tendrá lugar del 21 al 23 de julio.

Fuente: 20minutos.es 

18 Jul

Fevec firma un convenio de colaboración con CEMEVAL, centro experto en mediación de conflictos

image

– Expertos mediadores asesorarán a los miembros de la federación en la resolución de conflictos

VALENCIAECONOMICA.- La Federación Valenciana de Empresarios de la Construcción, ha firmado esta mañana un convenio con CEMEVAL, Centro de Mediación Valencia, con el objetivo de poner a disposición de todos sus asociados una herramienta más económica, rápida y eficaz en la resolución de conflictos.

El presidente de Fevec, Francisco Zamora, explica que “la firma de este convenio beneficia a los asociados de la federación ya que los profesionales que integran CEMEVAL, como expertos mediadores, prestarán sus servicios a los miembros de la federación en aquellos conflictos que no tienen por qué llegar a juicio y que se pueden solucionar previamente a través de la mediación”.

Dentro de este convenio además de acordar unas condiciones preferenciales para los asociados se ha planteado la necesidad de
celebrar jornadas de divulgación para explicar qué es la mediación “que pensamos que es el futuro más rápido para eliminar conflictos en las relaciones entre empresa, trabajadores, administraciones y otros actores sociales” afirma Zamora.

Como representantes del centro de mediación CEMEVAL han firmado el acuerdo Maite Soriano y David Serra, expertos mediadores. Maite Soriano ha hecho hincapié en que la mediación “es un sistema de resolución de conflictos más económico y más ágil para las partes que acudir a los tribunales. Su finalidad es que las propias partes encuentren solución a su conflicto, evitando que un tercero ajeno sea el que imponga la solución, que en la mayoría de las ocasiones no satisface a nadie”.

El presidente de Fevec asegura “que este método ya es habitual en los países más desarrollados y que funciona con éxito siendo la mediación el futuro en la resolución de conflictos”.

Fuente: valenciaeconomica.com